Al informar que analizan la petición ciudadana que solicita la derogación del artículo 480 del Código Penal —el cual tipifica el ciberacoso como delito con penas de hasta tres años de prisión—, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, Rosa Isela Sánchez, expresó su respaldo al recurso de inconstitucionalidad promovido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En entrevista, comentó que el pasado 20 de junio recibió escritos firmados por ciudadanos inconformes con la reforma aprobada por el Congreso del Estado el 12 de junio.
Sánchez explicó que la CEDH tiene la obligación de dar trámite a dichas peticiones, pero antes llevará a cabo un análisis exhaustivo.
“Estuvimos preparando una respuesta que no fuera precipitada ni inadecuada. La Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene la obligación de respetar el derecho de petición, como lo establece la ley, por lo que recepcionamos la queja ciudadana, como fue el caso del escrito colectivo del 20 de junio”, detalló.
Añadió que el organismo analizará el contenido del artículo 480 desde una perspectiva de derechos humanos, especialmente en lo que respecta a su compatibilidad con la libertad de expresión.
“Vamos a cuidar diversos derechos e intereses, analizando que esta reforma no transgreda la libertad de expresión. La forma en que se han interpretado los verbos ‘injuriar’, ‘ofender’ y ‘vejar’ es lo que ha generado una connotación ambigua y confusa del delito de ciberacoso”, puntualizó.
Sánchez agregó que, tras la valoración jurídica correspondiente, no descartan promover una acción de inconstitucionalidad, aunque esta decisión se tomará posteriormente a las acciones que determine el Congreso local.
Finalmente, confirmó que la CEDH acompaña el recurso de inconstitucionalidad presentado por la CNDH ante instancias federales.