Con la terminación anticipada del contrato del Museo Internacional Barroco, el Gobierno de Puebla ahorrará 8 mil millones de pesos que originalmente se pagarían hasta 2039.
Durante el acto de firma entre el gobernador Alejandro Armenta y Gaspar Guerreiro, representante de Hermes Infraestructura, el mandatario estatal afirmó que fue falso que el museo se construyera sin endeudar al estado. Por el contrario, dijo, se comprometieron recursos públicos por dos administraciones más, hasta 2040.
Armenta anunció que este mismo esquema se aplicará al Centro Integral de Servicios (CIS) y adelantó que iniciarán grandes obras con un fuerte sentido social, como el Cablebús.
En su intervención, el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, informó que solo se realizó un pago único de 2 mil millones de pesos, correspondiente a obras, gastos e inversiones legales.
Aunque el recinto ya pertenece formalmente a las y los poblanos, el funcionario subrayó que las investigaciones continúan por parte de la Secretaría de la Función Pública y la Dirección de Buen Gobierno, a raíz de denuncias interpuestas desde 2020.
Recordó que el museo no cumplió con las metas planteadas en 2014, cuando se estimaba una afluencia de 400 mil visitantes anuales, con una proyección de 700 mil para este año.
Sin embargo, en 2024 solo ingresaron 49 mil 983 personas, y en lo que va de 2025 la cifra es de apenas 14 mil 171.
Agregó que, entre 2016 y 2025, se han pagado 3 mil 974 millones de pesos, siendo 508 millones tan solo en 2024.
Advirtió que de haberse mantenido el esquema original, iniciado en noviembre de 2014, se habrían generado daños graves a las finanzas públicas.
Finalmente, explicó que aunque el desarrollador contaba con derechos económicos y reclamaba 8 mil millones de pesos, tras las negociaciones se acordó un pago final de 2 mil millones.