La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, presentó los resultados del programa de identificación de personas fallecidas mediante el protocolo de huella dactilar, así como el lanzamiento de un micrositio de consulta ciudadana diseñado para facilitar el acceso a información por parte de familiares y colectivos de búsqueda.
Esta acción fue posible por la coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Nacional Electoral (INE), en el marco de un esfuerzo interinstitucional orientado a la verdad y a la dignificación de las víctimas.
Durante el evento, Pastor Betancourt, destacó que este esfuerzo conjunto ha permitido fortalecer los procesos de cotejo de huellas dactilares, logrando la restitución de identidad a más personas y ofreciendo respuestas concretas a familias que buscan a sus seres queridos; agregó que el programa destaca tres ejes fundamentales: Incremento en identificaciones, Protección de datos y Atención integral.
“Con la información obtenida, se entablará comunicación con los familiares de las personas identificadas con la finalidad de orientarlos y atenderlos de manera inmediata.
Esto se hará mediante el micrositio disponible las 24 horas del día en el que cualquier persona de Puebla, del país, incluso de cualquier parte del mundo, podrá tener fácil acceso y un acompañamiento profesional. Una vez que se tenga contacto con los familiares, se procederá a la entrega de cuerpos”, subrayó.
Asimismo, expresó su agradecimiento al Gobernador Alejandro Armenta, quien dijo, ha confiado en el trabajo de la Fiscalía General del Estado, en su personal para la búsqueda de las víctimas y para la realización de reuniones con los diferentes colectivos de madres buscadoras, escuchando las inquietudes y propuestas de quienes siguen buscando incansablemente la verdad.
Es importante destacar que de un primer lote de un universo de mil casos, se escanearon y elaboraron 431 fichas necrodactilares en un formato requerido por el INE, las cuales fueron enviadas a este Instituto vía correo electrónico, obteniendo como resultado 224 casos positivos (162 del estado de Puebla y el resto de otros estados).