Puebla, Pue.- Continuando con la glosa del VI informe de gobierno del mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, en el Sector Económico, tocó el turno de Rodrigo riestra Piña, Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla.
Acompañado de Diego Corona Cremean, Secretario de Infraestructura y Transportes, José Cabalán Macari Álvaro, Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico y Roberto Trauwitz Echeguren, Secretario de Turismo.
Riestra Piña, ante el pleno del congreso local, destacó el trabajo realizado por el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, a través de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, colaboración con la federación y los municipios con programas de coinversión abiertos y plurales.
También atendió la dispersión poblacional que enfrenta Puebla. En 2014, fue la entidad con mayor avance en la cobertura de servicios básicos, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Los más de 72 mil millones de pesos aplicados durante el sexenio en infraestructura, atrajeron la inversión y disminuyeron la desigualdad.
Con 29 mil millones 610 mil pesos, Puebla está mejor comunicada con la construcción y mantenimiento de 3 mil 989 kilómetros de carreteras, distancia equivalente entre Puebla y Canadá.
Ejemplo de esto son: el segundo piso de la autopista México-Puebla, el distribuidor Esteban de Antuñano, el camino de acceso a la Academia de Policía en Amozoc y la ampliación a cuatro carriles del Arco Norte Periférico Puebla-Tlaxcala.
También se inauguraron el libramiento Atlixco, y los distribuidores viales en Teziutlán y Tecamachalco.
En pavimentación con concreto hidráulico destacan el bulevar del Niño Poblano en la capital y los caminos de acceso a Izúcar de Matamoros, Atlixco y Teziutlán, entre otros.
Destaco, que se creó la primera red de movilidad sustentable en el país, al implementar dos líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), primer transporte masivo en la entidad; poner en operación el tren Puebla-Cholula y construir 86.4 kilómetros de ciclovías.
Asimismo, el tren Puebla-Cholula, que inaugurará en próximos días el presidente de la República, sienta un precedente para reactivar el uso de trenes de pasajeros en el país.
Con más de mil 100 millones de pesos se rehabilitaron y construyeron vías férreas en un tramo de 17.5 kilómetros, sobre las que correrán dos trenes de última generación con capacidad para 280 pasajeros cada uno.
El trayecto cuenta con cinco estaciones, las terminales de Puebla y Cholula, y las intermedias en el mercado Hidalgo, la antigua Estación Unión y Momoxpan.
El tren une la capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad, con la milenaria ciudad de Cholula, donde se ubica una de las cuatro zonas arqueológicas más importantes de México.
Para impulsar nuevas alternativas de movilidad se construyeron 11 ciclopistas.
En el periodo que se informa, se concluyeron el Parque Lineal Hermanos Serdán y la ciclopista Cholula-Puebla-Chapulco.
La red está integrada por las ciclopistas de los parques Paseo del Río Atoyac, Ecológico, Teleférico y La Constancia. Así como el Parque Lineal de la Vía Atlixcáyotl, el circuito que correrá en el bajo puente del Segundo Piso y las construidas en Atlixco y San José Chiapa.
En infraestructura cultural y turística se aplicaron 7 mil 427 millones de pesos, en esta administración. Destaca la construcción de 16 museos y el rescate de 5 más.
En 2016 se concluyó la restauración de la ex fábrica textil La Constancia Mexicana, con la apertura del Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa”, que se suma a los tres museos inaugurados en años anteriores: Casa de la Música de Viena en Puebla, Museo Infantil de la Constancia y Casa del Títere Marionetas Mexicanas.
En la misma zona, se construyeron la Fonoteca y Fototeca y está próximo a inaugurarse el Museo del Automóvil.
En el Centro Histórico, se rehabilitaron el Museo Regional Casa de Alfeñique y el Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán.
Destaca también el rescate del inmueble que será sede del nuevo Museo Regional de Cholula y el recién inaugurado Museo de Sitio de Tehuacán.
Asimismo, en próximos días abrirán sus puertas el Museo de la Evolución de Tehuacán y el Museo de Sitio Teteles de Santo Nombre.
Para fomentar el turismo, tan solo en 2016 se dignificaron 20 imágenes urbanas, de un total de 41 que suman acciones por mil 535 millones de pesos.
Además, durante el sexenio se construyeron y rescataron espacios deportivos con una inversión de 2 mil 367 millones de pesos.
Del año que se informa destaca la rehabilitación del estadio de béisbol Hermanos Serdán y la unidad deportiva “Mario Vázquez Raña”.
En materia de recuperación y creación de espacios verdes, se aplicaron mil 283 millones de pesos a lo largo del periodo 2011-2017.
En 2016 se inauguraron los parques Flor del Bosque y La Constancia. En éste último, se encuentra el Paseo de Gigantes, con 51 maquetas, íconos de la arquitectura mundial. Además, se concluyó el Centro Recreativo y Familiar en el Parque Ecológico.
Destaca el rescate de los parques que protegen la zona arqueológica de Cholula.
En materia educativa desde el inicio de la administración se emprendió el programa más ambicioso del Estado. En estos seis años de gobierno se invirtieron 7 mil 696 millones de pesos para la construcción, rehabilitación, mejoramiento y/o equipamiento de espacios educativos, cantidad que supera en más de mil millones lo realizado en los 2 sexenios anteriores.
Para fortalecer la seguridad de los poblanos, se ejerció un presupuesto de 3 mil 898 millones de pesos durante el periodo 2011-2017, para la construcción y equipamiento de nueva infraestructura.
En 2016 se inauguraron el Complejo Metropolitano C5, el Cuartel Militar en Xicotepec, la Unidad de Análisis de la Información Criminal en Puebla, dos Comandancias de Policía y Bomberos en San Martín Texmelucan y Chalchicomula de Sesma.
En el sexenio se construyeron 13 Casas de Justicia, 6 Arcos de Seguridad, 26 Centros Integrales de Prevención y Participación Ciudadana, 2 Centros de Justicia para las Mujeres y se remodeló el edificio de la Fiscalía General.
También a lo largo del sexenio se construyeron 22 Centros Integradores de Servicios Ampliados y 16 Centros Integrales de Servicios en todo el estado.
Este año, destacan los de Ajalpan, San Andrés Cholula, Xicotepec y la segunda etapa del CIS San Javier en la capital.
Para disminuir la brecha de desigualdad entre los poblanos, en los seis años de la administración, se amplió el acceso a agua potable, alcantarillado, saneamiento y energía eléctrica con una inversión de 5 mil 507 millones de pesos.
La planeación con la que se diseñó el desarrollo integral de Puebla en el actual sexenio, tiene su mejor ejemplo en la Ciudad Modelo de San José Chiapa, donde se ubica la planta armadora Audi.
“El impacto regional de este proyecto, permitirá a quienes habiten y rodeen Ciudad Modelo, contar con infraestructura educativa, de salud, servicios básicos, de comunicación y esparcimiento, todo previsto para que en 20 años sea la segunda ciudad más importante del estado”.
En materia de transportes, ante el incremento en el costo de los combustibles, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y el mandatario electo, Antonio Gali, buscaron financiamiento para los concesionarios del transporte púbico. El objetivo fue evitar el aumento en la tarifa para proteger el ingreso de las familias poblanas.
El Secretario de Desarrollo Rural aseguró que el gobierno de Rafael Moreno Valle diseñó el desarrollo integral de Puebla tiene su mejor ejemplo en la Ciudad Modelo de San José Chiapa donde se encuentra Audi.
” Este proyecto permitirá a quienes habiten esta ciudad, contar con Infraestructura educativa, de salud, servicios básicos de comunicación y esparcimiento para que en 20 años sea la Ciudad más importante de todo el estado”.
El Secretario mencionó que Puebla es uno de los destinos más competitivos para invertir sobre todo por explotar el turismo con el programa Puebla es mi Destino: una herramienta que permite a los visitantes contar con información de rutas y recorridos, agenda de eventos culturales, así como un mapa con los atractivos y oferta turística de Puebla.
En combate a la pobreza se ha generado estrategias tales como generar riqueza para combatir la pobreza. “decretamos el fin de la política clientelar para beneficiar a 81 mil familias beneficiadas en zonas de alta marginación con 425 millones de pesos para 178 obras de captación de agua potable y vida digna”.
Detalló que Puebla fue Primer lugar en crecimiento trimestral del sector primario 2015 y un crecimiento de 7.6 veces mayor que en el sexenio anterior. Que el 80 % de zonas arboladas son vigiladas por cámaras de seguridad y entregaron 125 mil estufas ecológicas ahorradoras de leña.
El diputado José Esquintín del PAN cuestionó sobre la veracidad de las cifras de recursos entregados al sector agrario y de dónde vienen.
Riestra Piña dijo que fueron141 millones de pesos, más de 300 millones de parte del estado que se destinaron al uso sustentable de suelo, y estufas ahorradoras de leña.
Pablo Rodríguez Regordosa preguntó a José Cabalán Macari qué hace el gobierno para enfrentar a Donald Trump.
El secretario de Competitividad dijo que está buscando acercamientos con Europa para vender proyectos y productos hechos en Puebla, fortalecer la industria automotriz y con ello se genera empleos en municipios como Tehucán.
Leobardo Soto, diputado del PRI preguntó a Cabalán en qué rubros capacita laboralmente y cuántos empleos a poblanos se han generado para Audi.
El secretario de SECOTRADE dijo que las capacitaciones habían sido exitosas pues que han sido en hojalatería, ganadería y huertos de cultivo, costura y confección, así como en tecnología. En cuanto a la industria automotriz dijo que 82% por ciento de los trabajadores de AUDI son mexicanos.
Cuál ha sido la inversión para el campo, cuestionó la diputada Maritza Marín Marcelo.
Rodrigo Riestra respondió que son recursos federales y fueron mil 41 millones de pesos que fueron aterrizados por el gobierno de Puebla y una parte económica del gobierno estatal también son destinados para este sector.