Puebla, Pue.- “Todos Santos” familias esperan la llegada de sus difuntos, abarrotan los mercados para buscar los elementos esenciales del altar, comida y ornamentación.
Pero, ¿realmente se conoce el significado de los elementos básicos que debe llevar un altar de muertos tradicional?
El ALTAR
Elemento principal que se debe considerar, al definirse para quién lo vamos a poner, ya que lo importante no es colocar un altar elaborado sino mantener los valores y gustos esenciales del difunto.
Ya que definimos a la o las personas que vamos a recordar, se deberá colocar los siguientes objetos:
CRUZ: Por tratarse de una celebración católica, la cruz de Cristo es el elemento que representa a todos los que practican esa religión.
VELAS: Si son niños, se usan de colores; si son adultos, se usa negro o blanco. Lo importante es mantener la luz para aquellas personas que fueron buenas en vida, y ya descansan con Dios. La vela litúrgicamente es considerada como figura de Cristo.
FLORES: la flor de cempasúchil o flor de muerto, es la popular. Se utilizan los pétalos para marcar en el suelo el camino que deben seguir las almas de los difuntos hacia los altares domésticos levantados en su honor. Esto se debe a que tradicionalmente se decía que sus pétalos guardaban el calor del sol e iluminaban el camino de regreso a los difuntos.
INCIENSO: Cumple con la función de llevar el olor de la comida a nuestros fallecidos, es como una invitación a bajar al mundo de los vivos para que prueben la comida que hicimos en su honor.
VASO CON AGUA: Su significado es digestivo para las ánimas y para que “embuchen” después de comer.
FOTOGRAFÍA: Usar la imagen del familiar significa que estás recordando a esa persona y vas a rezar por él, vas a recordar su ejemplo.
MANTEL: Para los niños es de colores, mientras que para los adultos debe ser de color blanco. Su significado es puramente ornamental. Recordemos que es una comida especial para nuestros difuntos, es la mesa donde ellos comerán y deben tener la mejor presentación.
HOJALDRAS: El pan de muerto tiene un significado, el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo es el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos.
CALAVERITAS DE AZUCAR: sirven para recordar a nuestros muertos y el destino que todos compartiremos, además de agasajar nuestro paladar.
Finalmente, recordar que en la ofrenda se pueden colocar otros detalles que cumplan con los gustos de los fallecidos; si es para niños –sus juguetes favoritos- si es para adultos –las cosas que apreciaban en vida-.