Puebla, Pue.- Desaparecer los Centros de Verificación en el estado, hace dos años, fue una medida indebida, opinó el ex secretario del Medio Ambiente en la administración de Mario Marín Torres, Francisco Castillo Montemayor, quien además destacó que la entidad cuenta con un retroceso en materia ambiental de 10 años por dicha medida entre otras.
En entrevista, dejó en claro que si en verdad los concesionarios de los centros de verificación estaban cometiendo actos de corrupción –como lo argumentó la autoridad- debieron meterlos a la cárcel, tal y como lo establece la ley y porque así es el procedimiento.
Comentó que otorgar el negoció a solo tres empresas para la verificación de más de 820 mil vehículos, no fue la más adecuada criticando con ello dicha acción.
Dijo que la desaparición de las camionetas que multaban a las unidades contaminantes en la vía pública, y que actualmente son un programa que se impulsa en otras entidades federativas, originó aún más el retroceso, porque estas detectaban la medición de la contaminación.
“La casa de la Tierra que trasmitía imágenes por convenio de la Nasa de los ciclones, huracanes, temblores, ya no existe, destruyeron los equipos de los centros de acopio donde reunían la basura y se compactaba para generar energía eléctrica”.
En torno al programa Hoy no Circula, dijo que se tiene que sensibilizar a la gente, porque los niveles de contaminación han incrementado, y como una medida preventiva es necesaria.
Por último, subrayó que los centros de monitoreo del medio ambiente desaparecieron, actualmente los poblanos, argumentó no sabemos lo que respiramos.