
CHECO JUEGA SUS CARTAS
Puebla, Pue.- Sergio Perez sigue escribiendo su historia en la fórmula 1 con base en resultados cuando tiene en sus manos un coche competitivo. El originario de Guadalajara vive su mejor momento en su sexta temporada desde que llegó a la máxima categoría en 2011 y debe estar listo para dar el salto a un reto mayor en su carrera, sí el resto de las circunstancias necesarias para hacerlo juegan en su favor.
Los dos terceros lugares conseguidos esta temporada en Mónaco y en Bakú, nuevamente han abierto la puerta para las especulaciones que ponen a Checo como una opción para Ferrari en la próxima temporada. Esos al menos son los rumores que cada vez suenan con mayor fuerza en torno al futuro del piloto mexicano, aunque la última palabra la tendrá el equipo Ferrari. Sergio Marchione director ejecutivo del grupo FIAT al que pertenece Ferrari, ha dicho que no hay prisa para tomar una decisión aún, así que no resta mas que trabajar y esperar que ese trabajo le de la llave para abrir la puerta de Maranello.
Checo Perez está en su sexto año en la categoría y su entrada a la élite del automovilismo aun puede parecernos reciente después de tantos años sin un piloto mexicano en Fórmula 1. Sin embargo de los 22 pilotos que conforman la parrilla actual de la categoría, 13 de ellos llegaron después del mexicano a ocupar un asiento, y otros tantos se han ido sin pena ni gloria en menor tiempo que Checo. Por ello me parece increíble leer algunas opiniones que sugieren a Sergio Perez pensarse dos veces la opción de ir Ferrari, si es que en realidad llega la oferta en los próximos meses. El argumento está en que no conviene a Checo ir a Ferrari para ser un piloto que trabaje a la sombra de Sebastian Vettel y ser un eterno segundón en el equipo. La fórmula 1 es un mundo y un deporte que exige resultados y en el que no hay segundas oportunidades de tal forma que si esta se da, Checo no se lo pensará dos veces.
Ferrari es un equipo que por su peso histórico obliga a que a los pilotos que llegan den resultados conforme a los intereses del propio equipo, y el hecho de no conseguirlos puede liquidar la carrera de cualquiera. Basta recordar a pilotos que llegaron con gran cartel en las últimas dos décadas y que no pudieron hacer mucho por la causa Ferrarista. Hablo de pilotos como Iván Capelli y Jean Alesí que en circunstancias similares en su momento a las que hoy vive checo dieron el gran salto al equipo italiano. Capellí aprovechó a finales de los 80´s y principios de los 90´s los buenos momentos que tuvo March y Leyton House para conseguir algunos podios y recibir la oportunidad en Ferrari. Aunque mas tardó en abrir la puerta, que en cerrarse para siempre su futuro en fórmula 1 cuando en 1992 él y el equipo tuvieron un año para el olvido y ahí terminó la historia para el piloto italiano. Jean Alesí brilló con el equipo Tyrrell que a principios de los 90´s era un equipo de nivel parecido a lo que hoy tiene Force India. El piloto Siciliano sorprendió con un par de batallas con Ayrton Senna en el dominante McLaren y se convirtió en una de las grandes promesas del momento. Eso fue suficiente para que equipos como Williams, Benetton y Ferrari le pusieran contratos sobre la mesa. Alesi optó por ir a Ferrari y la prometedora decisión solo terminó por convertirse en una etapa llena de frustraciones entre 1991 y 1995. Años en los que precisamente Niguel Mansell y Alain Prost consiguieron títulos con Williams y Michel Schumcher lo hizo con Benetton, antes de pasar a Ferrari para escribir su historia de multi campeón.
Otro piloto como Ruben Barrichello recibió la oportunidad en Ferrari, pero tuvo que conformarse con ser escolta de Schumacher en la más reciente época de total dominio que tuvo el equipo escarlata.
Así es Ferrari, una verdadera ruleta de posibilidades pero una siempre opción atractiva e irresistible. Sergio Pérez no tiene hoy las opciones que en 1990 tuvo Jean Alesí. Una posibilidad que hoy se ve cercana pero que basta con alejarse si el equipo le extiende el contrato a Kimmi Raikkonen. Si esto sucede será entonces cuestión de jugar las cartas disponibles que en este momento solo conocen quienes respaldan económicamente al piloto tapatío.
Seis temporadas en Fórmula 1 no son pocas para un mundo que pasa tan rápido y tampoco son pocas para un piloto que aspira a mas cosas que a estar eternamente a la mitad de la parrilla. En una simple comparación con algunos campeones de las últimas décadas, y el tiempo que les ha llevado conseguirlo desde su ingreso a la fórmula 1 les cuento que Lewis Hamilton tardó 2 temporadas en hacerlo; Michael Schumacher, Sebastian Vettel y Fernando Alonso tardaron 4 temporadas: Ayrton Senna lo hizo en su quinta campaña y Alain Prost en su sexta. Algunos en circunstancias mas favorables que otros pero todos en menor o igual tiempo del que Checo ya tiene en Fórmula 1.
El tiempo para hacerlo es relativo y dependiente de circunstancias infinitas y posibilidades reducidas. Sergio Pérez vive su mejor momento como piloto y parece listo para recibir una oportunidad para poder pelear mas adelante en la parrilla. Si esa oportunidad llega, él deberá estar preparado para responder a mayor presión de la que actualmente vive. Ojalá que así sea.
Twitter: @abulle1