El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta anunció que durante su administración no se construirán ciclovías en segundo piso, al considerar que este tipo de infraestructura eleva considerablemente los costos sin beneficiar de forma proporcional a los ciclistas.
Em conferencia de prensa, anunció que, en su lugar, se privilegiarán soluciones funcionales y accesibles, como puentes o conexiones a nivel donde realmente se requieran.
Además, instruyó a la Secretaría de Finanzas a revisar las condiciones estructurales y garantías de las ciclovías que ya fueron construidas en segundo piso en administraciones anteriores.
“Las ciclopistas elevadas deben rehabilitarse y revisarse. Le pido a la Secretaría de Finanzas que revise las calidades, las garantías, y que si no se hicieron con calidad, las empresas cumplan con su responsabilidad”, enfatizó.
El mandatario aseguró que su administración apostará por ciclovías bien planificadas y de utilidad real para la ciudadanía.
En ese sentido, anunció que se emprenderá el proyecto de red ciclista más grande en la historia del estado, conectando municipios como Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Chachapa, Amozoc, Tecamachalco y Atlixco.
Asimismo, adelantó que se continuará con infraestructura ciclista sobre vías clave como la carretera federal a Cholula, la Atlixcáyotl y el Periférico, con una conexión hacia la salida a Amozoc y la Diagonal.
Para apoyar esta red, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México ofreció asesoría para implementar un sistema de bicicletas públicas en Puebla, bajo un esquema mixto que combine tecnología, accesibilidad y uso cotidiano.
“Tiene que ser un sistema de transporte real. Queremos que los ciclistas tengan un espacio digno, como se ha hecho en la Ciudad de México”, expresó.
Este enfoque, añadió, busca consolidar una red de movilidad sustentable, segura y eficaz, que fomente el uso de la bicicleta como medio de transporte diario en la zona metropolitana de Puebla.