El ciberasedio, el espionaje digital, el ciberacoso y la usurpación de identidad digital fueron tipificados como delitos y serán castigados hasta con 15 años de cárcel en Puebla.
La presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa Garcia Chávez, enfatizó que la reforma al Código Penal no tiene ninguna dedicatoria ni su objetivo es coartar la libertad de expresión de las personas o censurar a los medios de comunicación.
Expuso que la intención es establecer penas más severas para castigar los delitos digitales y evitar que los menores estén en riesgo de ser enganchados por quienes se hacen pasar por personas de su edad para cometer un ilícito.
“No solo es ciberacoso sino que ahora se habla de ciberasedio que es la reiterada conducta de acoso de manera digital, y qué pasa mucho en las instituciones educativas, y que ha sido un tema importante que hemos tratado en los últimos días y queda al bullying y a muchas situaciones”.
Tras el debate y después de un nuevo posicionamiento de la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, el dictamen fue aprobado con 35 votos a favor, cinco sufragios en contra y una abstención.