Puebla no tendrá más pueblos mágicos para 2025, debido a una disposición federal, dio a conocer la titular de la Secretaría de Turismo Marta Ornelas Guerrero.
En entrevista, después de su última comparecencia ante el congreso del estado, la funcionaria comentó que ahora se dedicarán a la conservación de estos espacios.
“Ya no va a haber pueblos mágicos, entiendo que nos vamos a dedicar a trabajar en la conservación de estos”.
Descartó que alguno de ellos estén en riesgo, ya que hasta el momento no les ha notificado.
“Espero que lo sigan conservando porque es un gran proyecto que atrae el turismo”, dijo.
Agregó que municipios como tecali de Herrera y sucar de Matamoros y Zapotitlán de Méndez, pudieron ingresar en esta denominación para 2025.
Puebla cuenta con 9 pueblos mágicos:
- Cholula: considerado el pueblo más antiguo de América Latina, es famoso por su pirámide, su arquitectura colonial y sus 365 iglesias
- Atlixco: conocido como “la ciudad de las flores”, es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la arquitectura colonial
- Cuetzalan: ubicado en la Sierra Norte, es famoso por su producción de café y su arquitectura colonial
- Pahuatlán: rodeado de valles y montañas, es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la cultura indígena
- Zacatlán de las Manzanas: famoso por su producción de manzanas y sidra, es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local
- Tlatlauquitepec: ubicado en la Sierra Norte, es famoso por su arquitectura colonial y su producción de café
- Huauchinango: ubicado en la Sierra Norte, es famoso por su arquitectura colonial y su producción de café
- Xicotepec: ubicado en la Sierra Norte, es famoso por su producción de café y su arquitectura colonial
- Chignahuapan: ubicado en la Sierra Norte, es famoso por sus aguas termales y su arquitectura colonial.