
Puebla, Pue.- Tras el sismo del 19 de septiembre, en la capital poblana aparecieron dos fallas geológicas que, además de la ubicada en Puebla-Tlaxcala, se asentaron en barrio de San Francisco y Angelópolis, exactamente en bulevar Las Torres, informó el director de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza, al informar que por ello iniciarán con la actualización del Atlas de Riesgo en los primeros días de 2018.
El funcionario expuso que para esta acción se destinarán 2 millones 300 mil pesos, 70 por ciento de recursos federales y 30 por ciento del municipio, priorizando la importancia de contar con un documento de tal envergadura, principalmente por el terremoto de hace un mes.
“Son tres fallas. Hemos platicado con científicos de la BUAP. Hay que ver si se movieron o no, cómo funcionan. Muchas se creen que son túneles o galerías filtrantes, hay que ver qué son por ello se requieren estudios para no aventurarnos a decir si es un falla o no.
La gravedad, expuso, no se puede determinar ya que para eso se realizará un estudio con científicos de la BUAP, aunque recordó que la de Puebla-Tlaxcala afecta a 3 mil personas y se ubica 17 kilómetros de profundidad, sin embargo, subrayó, la cifra pudo elevarse o, incluso, disminuir.
“Es un proceso nacional y se debe hacer cada 5 años, y más cuando sucedió un sismo fuerte que cambió todas las cosas en el municipio porque se detectan fallas que no se habían detectado, se detectan riesgos que no se habían detectado, daños que no los teníamos presentes, es la oportunidad para incorporar mayor información. Queremos que este actualizado todos los días”.
Enfatizó que los riesgos, si es que están activas, es que hay mayor actividad sísmica pero se requiere del Atlas renovado para confirmar o descartar algún peligro y, sobre todo, actuar preventivamente.
Finalmente, informó que este ciclo llevará cuatro meses a partir de 2018.