
Puebla, Pue.- Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, encabezó la tradicional misa de Gloria en la Catedral angelopolitana, donde cientos de familias se dieron cita en la Catedral de Puebla y escucharon nueve lecturas bíblicas que resumen la historia de la salvación.
Durante la homilía, el líder de la Grey católica, recordó que esta alegría no concluye con la resurrección de Cristo: “este es el domingo del señor resucitado, pero esa alegría se prolongará a 50 días más con la llegada del Espíritu Santo”.
“Hemos amanecido y nuestra celebración se prolonga para recibir las eucaristías y se celebra al maestro resucitado”, dijo Sánchez Espinosa, quien exhortó a los creyentes de Jesús a practicar el bien y que la denominada “Semana Mayor” haya servido a los católicos para reflexionar respecto a sus acciones cotidianas.
Fueron cuatro los momentos más importantes de la homilía de media noche con la que se esperó la resurrección de Jesús: la liturgia de la luz, la liturgia de la palabra, la liturgia bautismal y la liturgia eucarística.
“El paso de la esclavitud del mal a la libertad del bien, debe ponerse en práctica todos los tiempos, en los momentos concretos de nuestra vida, en nuestra vida cotidiana”.
En otro tema el obispo auxiliar de Puebla, Felipe Pozos Lorenzini, reconoció que en la arquidiócesis de Tlaxcala, sacerdotes poblanos han recibido amenazas de huachicoleros para evitar revelar datos sobre este delito federal a las autoridades correspondientes.
Por lo que mencionó los principales puntos rojos donde los sacerdotes han sido amenazados, son los municipios de Tepeaca, Quecholac y Acatzingo, respectivamente.
Pozos Lorenzini, dijo que a pesar de las amenazas que sufren los sacerdotes, estos se han mantenido al frente de las parroquias para continuar con sus actividades religiosas en beneficio de los católicos de estos municipios.