Puebla, Pue.- La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Geraldine González Cervantes pretende reformar el Código Penal del Estado, con el fin sancionar los delitos cibernéticos.
En este tenor, la congresista, ante el pleno del Congreso local presentó lo siguiente:
1.-Establecer la responsabilidad en la preparación, ejecución o encubrimiento de un delito, aún cuando esté de realice de manera virtual.
2.-Para la preparación del daño moral ocasionado por medios virtuales, se deberá corregir la información y ofrecer disculpas públicas por los medios virtuales.
3.-Incluir dentro del aseguramiento de instrumentos, objetos o productos del delito, los sitios, plataformas, portales, aplicaciones, redes sociales o cualquier elemento virtual utilizado para dañar o cometer delitos.
4.-Imcremtar hasta en una tercera parte las sanciones de los delitos sexuales; abuso sexual, estupro, violación, y hostigamiento así como corrupción y pornografía de menores, etc.
Explicó que la violencia que se da a través de las redes sociales es un asunto que corresponde a todos.
Aseveró que tan sólo en 2014 el uso del teléfono móvil incrementó significativamente con una utilización de dicho dispositivo en 27 millones 824 mil 703 hogares mexicanos, de los cuales 3 millones 289 mil 876 usuarios que representa al 59.3% de poblanos.
Detalló que el aumento del uso de las tecnologías en todas las disciplinas y sectores es innegable y ello implica una ventaja para el desarrollo óptimo de nuestras actividades, sin embargo, también implican desventajas como los accidentes automovilísticos, daños a la salud y víctimas potenciales de asaltos.
Detalló que lo preocupante es que la violencia de naturaliza con opiniones ofensivas, insidiosas y peyorativas que usuarios vierten sobre la información difundida.
Comentó que por las desventajas de la poca confidencialidad, inmediatez e interacción que dichas herramientas proporcionan se han convertido en medidas recurrentes para cometer delitos.
Por ello, la legisladora conminó a la Fiscalía General del Estado, a la Comisión de Derechos Humanos del Estado, a la Secretaría de Educación Pública y de Salud para integrar un Protocolo Estatal de Prevención, Identificación, Atención y Sanción y Sanción de la Violencia Virtual y que sea un parte aguas para reformar lo necesario para defender a usuarios de internet.