Puebla, Pue.- Pese a los recortes federales, los municipios que rodean al Atoyac deben seguir con las estrategias de limpieza pues es más costosas las repercusiones en materia de salud que provoca no invertir, dijo Miriam Arabián presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano y Medio ambiente en el Cabildo de Puebla.
Recordó que se pondrá en marcha el plan estratégico para comenzar con el saneamiento del Río Atoyac en febrero de este año.
De acuerdo con la regidora Miriam Arabian Couttolenc, será antes del 15 de febrero cuando sea presentado el pre-proyecto general del diagnóstico que realiza el comité ejecutivo del programa “Vive Atoyac”, dijo.
Detalló que con el documento no solo se conocerán cifras y datos de los contaminantes, sino también la situación que guarda desde el aspecto social, biológico y económico, para empezar las reuniones con los vecinos de las 10 zonas en que se dividió.
“Antes del 15 de febrero tendremos ya un avance o un pre-proyecto del diagnóstico general, integrado no solo con cifras de contaminantes, sino también con toda la situación que guarda desde el punto de vista social, biológico y económico, para empezar a tener las reuniones con los vecinos de las 10 zonas en las que se está dividiendo”, dijo.
Dio a conocer que el comité ejecutivo ha realizado 160 estudios relacionados principalmente al tema de ingeniería y salud, y donde se ha identificado grandes deficiencias –que no abundo-, por lo que en breve se presentarán los resultados concretos.