Puebla, Pue. El 2016 está por finalizar y con él, se fueron varios personajes del mundo deportivo mexicano.
Toreros, ex futbolistas, futbolistas en activo, así como pilotos de automovilismo y motociclismo, beisbolistas y pugilistas dejaron de existir en el presente año, dejando un gran vacío que sin duda, nadie podrá llenar.
Todos los que a continuación se mencionarán, fueron deportistas destacados en sus respectivas disciplinas, siempre entregados y reconocidos.
Febrero
En el segundo mes del año, el autódromo “Miguel E. Abed” de Amozoc, Puebla recibió una fecha del Campeonato Nacional de Motociclismo.
El domingo 28 de este mes se llevó a cabo dicha carrera, pero las horas estaban contadas para el piloto Antonio “Mandy” Arellano, del equipo Furor Products, quien en la última curva rumbo a la recta principal del inmueble perdió el control de su “caballo de acero” y sufrió un duro golpe en la cabeza.
“Mandy” fue trasladado a un hospital de nuestra ciudad, presentó cuatro paros cardiacos para que finalmente, el lunes fuera declarado muerto.
También, el mismo 29 de febrero, Alan Conrado Mayer perdió la vida por un accidente automovilístico.
Conrado Mayer jugaba con las fuerzas básicas del Cruz Azul y fue seleccionado nacional Sub 20.
El jugador, de 19 años de edad, tenía mucho futuro por delante, pero debido a las lesiones de este percance dejó de existir.
Marzo
En el tercer mes del año, murió el ex técnico de la selección mexicana de futbol Raúl Cárdenas.
En su etapa como jugador, el “Güero” defendió las playeras de los conjuntos del España, Guadalajara, Cruz Azul, Marte, Puebla y Zacatepec.
Dirigió al cuadro mexicano en las Copas del Mundo Suiza 1954, Suecia 1958 y Chile 1962.
En su paso como timonel de la Máquina Celeste, ganó cinco títulos de liga en las temporadas 1968-69, México 70, 1971-72, 1972-73 y 1973-74, además sumó un campeonato con el América en la campaña 1975-76.
También, consiguió los títulos de la Concacaf en 1969, 1970 y 1971 con Cruz Azul, y en 1977 lo hizo con el América.
El 27 de marzo el equipo del Puebla se vistió de luto y es que uno de sus ídolos dejaría de existir. Silvio Fogel falleció a los 66 años de edad.
El argentino inició su carrera en el Rosario Central, en el futbol mexicano vistió las casacas de los Diablos Blancos de Torreón, América, Cruz Azul y destacó con la Franja.
Silvio llegó al cuadro camotero en la temporada 75-76. Durante cinco temporadas acumuló 84 anotaciones, con las cuales se convirtió en el segundo mejor goleador en la historia del Puebla F.C., apenas superado por Ricardo Álvarez, con 87, y arriba del chileno Carlos “El Búfalo” Poblete, con 68.
Cabe destacar que Silvio Fogel anotó el gol número mil de la historia de la Franja, en un duelo ante Cruz Azul.
Abril
En este mes, el 17 de abril se celebró una fecha más del Campeonato Racing Bike México Nacional de Velocidad en el autódromo EcoCentro de la ciudad de Querétaro, la piloto capitalina Maribel Llort pereció luego de perder el control de su moto durante una curva y se estrelló contra el muro de contención esto provocó que saliera disparada varios metros.
Maribel Llort, de 25 años, fue atendida, trasladada a un nosocomio de Querétaro donde finalmente murió.
Junio
En este mes, el matador de toros de Apizaco, Tlaxcala, Rodolfo Rodríguez “El Pana” perdió la vida, luego de soportar una dura embestida de un astado durante una corrida celebrada el 1 de mayo en Ciudad Lerdo, en donde quedó cuadripléjico.
El diestro fue atendido en un hospital de dicha localidad, pero después fue trasladado al Hospital Civil de Guadalajara, donde después de recaer en su estado de salud, falleció.
Julio
El 12 de este mes, a la edad de 82 años de edad, murió el ex jugador y director técnico mexicano Alfonso Portugal en la ciudad de Atlixco, Puebla.
El llamado “Pescado” fue parte de la selección mexicana que compitió en el Mundial de Suecia 1958, donde el cuadro tricolor conquistó su primer punto en Copa del Mundo al empatar con País de Gales.
Alfonso Portugal inició su carrera como profesional con el Necaxa en 1954, después del Mundial de Suecia jugó un año para el Poza Rica y luego pasó al América donde tuvo sus mayores logros deportivos. Conquistó el título de Liga en 1965-66 y un campeonato de Copa en 1964.
También jugó con los Pumas y después inició su carrera como director técnico, en 1976 dirigió a Cruz Azul. También entrenó a al Atlético Español, Atlas, Tigres y Ángeles de Puebla.
El 10 de julio, el ex piloto mexicano de automovilismo Alfonso Toledano falleció a los 57 años de edad tras una larga enfermedad.
Toledano destacó en diversas categorías, tanto en México como en el extranjero durante la década de los años 80 del siglo pasado.
Corrió en la Fórmula Ford 1600 en 1981, donde terminó en tercer lugar detrás de la leyenda brasileña Ayrton Senna y del británico Rick Morris.
En México, Toledano participó en el Campeonato Mundial de Prototipos en 1989 detrás del volante un Porsche 962.
En su paso como promotor, organizó en México las series F3, Fórmula Renault y F3 Panam, competición que logró exportar a países de Centro y Sudamérica.
Agosto
El 6 de agosto, el ex boxeador mexicano José Becerra falleció a los 80 años de edad, a causa de una insuficiencia renal.
Becerra Covarrubias debutó en el pugilismo a la edad de 17 años, acumuló 28 peleas sin conocer la derrota entre 1953 y 1956; tres años después, y el 8 de julio de 1959 se proclamó campeón mundial gallo tras noquear en ocho rounds al argelino-francés Alphonse Halimi.
Becerra es recordado por esta pelea, ya que vengó a su compatriota Raúl “Ratón” Macías, quien fue destronado dos años antes por Halimi.
José Becerra expuso su corona en Japón con el local Kenji Yonekura al que superó por decisión dividida; después peleó dos veces más, sumando el triunfo sobre Chuy Rodríguez y una derrota con Eloy Sánchez, donde puso fin a su carrera.
Dos años después regresó a los cuadriláteros para imponerse a Alberto Martínez y terminar con su trayectoria deportiva de 75 peleas, con récord de 68-4-3, 42 por la vía rápida.
El 6 de este mes, los atletas paralímpicos Rosalina Flores Ignacio y Rómulo Pérez Hernández fueron encontrados muertos dentro de un automóvil en una localidad de Oaxaca.
De acuerdo a informes de las autoridades, la muerte de los atletas paralímpicos pudo derivarse por un accidente automovilístico.
Rosalina Pérez Ignacio fue medallista panamericana en levantamiento de pesas en el 2003, mientras que Rómulo Pérez Hernández era basquetbolista.
Septiembre
El 28 de septiembre se presentó una tragedia en el beisbol mexicano, el pitcher de los Broncos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Daniel Antonio Ávalos Aladro, de 19 años de edad, fue ejecutado de un balazo en la cabeza junto con tres personas más.
De acuerdo al informe de las autoridades, cuatro sujetos armados ingresaron al domicilio del beisbolista en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y cuestionaron a las personas que ahí se encontraban sobre un presunto delincuente rival, pero al no obtener información los asesinaron.
Noviembre
El 15 del penúltimo mes del año, falleció el ex defensa del Campeonísimo Guadalajara, Ignacio Sevilla Martínez a los 75 años de edad.
Inició su carrera con el Rebaño Sagrado durante la segunda vuelta del Campeonato 1960-1961.
Ganó cuatro títulos de liga del futbol mexicano, en las temporadas 1960-61, 1961-62, 1963-64 y 1964-65.
Diciembre
En el presente mes, murió el matador de toros mexicano en retiro y ganadero Manolo Espinosa Acuña “Armillita”, a la edad de 77 años, a causa del cáncer.
Manolo Espinosa debutó como novillero en mayo de 1964 en la tradicional Plaza de Acho en Lima, Perú, para así iniciar con su carrera dentro de la tauromaquia. Tomó la alternativa en el coso “El Paseo” de San Luis Potosí en noviembre de 1965.
Espinosa nació el 14 de septiembre de 1939 en Lisboa, Portugal, donde su padre realizaba una temporada taurina, sin embargo, llegó a México a los pocos días de nacido.
Hace unos días, fue asesinado Alejandro González mejor conocido como “La Cobrita” González.
Era boxeador amateur, con mucho futuro en lo profesional, objetivo que ya no pudo cumplir.
La Fiscalía General de Jalisco abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Alejandro González, quien fue encontrado, acompañado de tres hombres de entre 25 y 30 años, en el interior de una camioneta de color arena, modelo 2005.
Los cuerpos estaban maniatados y habrían sido torturados, además había un mensaje al interior de la camioneta. Hasta el momento siguen las indagatorias.