

Puebla, Pe.- Los parquímetros estarán funcionando a mediados del año 2017 y será en el mes de marzo cuando el ayuntamiento de Puebla licite este proyecto en el Centro Histórico reveló Armando Pliego, presidente del consejo ciudadano de movilidad para el municipio de Puebla, cargo que tomó protesta en noviembre pasado.
En entrevista, también dio a conocer que se conformarán dos fideicomisos: el primero refiere a que todo lo recaudado por este sistema se invierta en proyectos de movilidad sustentable; mientras que el segundo, que es lo relativo en multas, se emplee para campañas de seguridad vial.
Detalló que se exploran tres caminos para la puesta en marcha de este sistema, el primero es que el municipio los opere con la adquisición de máquinas, aunque lo consideró obsoleto, la concesión, y el ultimo con mayores posibilidades es que se realice un contrato de prestación de servicios.
“El contrato de prestación de servicios reciba porcentaje de lo recaudado y todo el dinero que se recupere de la cuota iría a un fideicomiso para proyectos de movilidad sustentable y otro por concepto de multas”.
Reveló que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) instancia que elabora este proyecto, trabaja a través de un modelo que publicó el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, garantizando con ello la metodología del proyecto.
Dijo que la tarifa se establecerá sobre la demanda, es decir, a mayor afluencia mayor costo aunque esta parte todavía no se concreta recordando que se trabaja sobre una variable de 3 a 9 pesos, tal como está aprobado en la ley de ingresos 2017.
Desde su punto de vista los parquímetros son una buena opción para gestionar el uso del estacionamiento en la vía pública, pues actualmente existe baja rotación de las unidades, incluso existen algunos automóviles que se ubican más de 8 horas.
Fue el miércoles pasado cuando el ayuntamiento de Puebla inició los primeros acercamientos con la sociedad civil, con el objetivo de consensar el proyecto de parquímetros en la capital y no se tomen decisiones unilaterales.
En primera instancia se pretende que este proyecto se administre el tiempo que resta de la actual administración, por lo que no se concesionaría a un particular, aunque es de detallar que esto podría cambiar de último momento.