Puebla, Pue.- Durante sesión ordinaria de Cabildo, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, instruyó a transparentar los contratos del Puente 485, al igual que de recolección de basura, así como el que se realizó para ejecutar la infracción digital.
Además, pidió que se les entregue una lista de los funcionarios que se han separado del cargo para participar en la elección.
Lo anterior fue posible, una vez que el líder de los regidores del PRI-PVEM, Iván Galindo Castillejos, pidió que los anteriores asuntos sean transparentaos y conocidos por todos los ciudadanos, haciendo honor al principio de máxima publicidad del ejercicio municipal.
Y es que citó que pese a constantes peticiones al extitular del Organismo Operador de Servicio de Limpia (OOSL) y actual síndico sustituto, Jesús Carvajal Chartuni, para conocer el contrato de recolección de basura, no lo ha entregado; caso similar ocurre con los otros temas como infracción digital y el Puente 485.
“Es una práctica común y constante en esta administración y tiene que ver con temas de transparencia y la manera de conducirse en el marco y renombrada distinción de primer lugar de transparencia. No es tan transparente cuando se piden los contratos y voy a poner como ejemplo al OOSL. Nos dijeron que el contrato está reservado, yo no sé por qué si somos el municipio más transparente del país”.
Después de narrar que en repetidas ocasiones, desde hace cuatro meses, no ha recibido respuesta, el edil Luis Banck, instruyó a los titulares de dichas áreas cuestionadas, otorguen los contratos además de la lista de funcionarios que han pedido licencia o renunciado al cargo.
Aprovechó la ocasión para informar que el Puente 485 fue sujeto a una inspección por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), instancia que no arrojó ninguna observación a la obra.
“Para evitar confusiones y malas interpretaciones instruyo a todas las áreas del ayuntamiento que a partir de este momento todas las renuncias se incluya una copia a los regidores. Cada uno de los temas que tocó el regidor son importantes. No le veo problema de que exhiba este y cada uno de los contratos que han sido mencionados”.
Asimismo, Ivan Galindo expuso las anomalías con las que actuó la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal al momento de detener un camión con propaganda del PRI, evento que, consideró, no estuvo apegado a la norma, por lo que pidió se aclarara el tema.
Sobre el punto, la presidenta de la comisión de seguridad, Guadalupe Arrubarena, leyó un informe de la contraloría, el cual describe que no hubo irregularidades; a lo cual, Iván Galindo respondió que por lo menos a él no le entregaron ningún documento, pese haberlo solicitado a la misma instancia.