El delegado del INAH, José Francisco Ortiz Pedraza dio a conocer que para el presente año tienen unos 43 proyectos, en donde uno de los más importantes y que iniciaron el año pasado es la rehabilitación del Mural de Bebedores en Cholula.
“Tiene características estéticas muy importantes, por ello se hicieron una serie de estudios bastante complejos durante 2015”, acotó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
José Francisco Ortiz, mencionó que para su rehabilitación se van a usar los mismos materiales, asimismo se va liberar el muro que tiene el Mural de Bebedores, a fin de hacer toda la restauración de la pintura.
Enfatizó que es un trabajo complejo y caro, el cual será en varias etapas, de ahí, que no será de un año, al mismo tiempo de referir que tan sólo para los estudios invirtieron unos 500 mil pesos.
Refirió que la última etapa de lo que fue esa gran Pirámide de Cholula fue destruida y por eso parece como un cerro, añadió que los túneles que se hicieron fue para encontrar las diferentes etapas, que es lo que permiten ver estos túneles.
Lo anterior al destacar que dicha edificación fue de mil 600 años, considerado que fue un cerro hecho a mano con adobes, esto a través de una generación tras otra.
“Entre que se hace rescate, salvamentos y excavaciones se hace el trabajo de gabinete, la clasificación, fichas marcaje, y se van viendo si hay piezas completas para hacer la restauración”, acotó.
Finalmente, resaltó que la investigación es como la ciencia que se va construyendo y el saber del pasado se tienen nuevos elementos, esto al mencionar que son varios cientos de piezas las que tienen en estudio sólo del año pasado, es decir, desde cacharros, hasta piezas completas y esculturas.
