La secretaria de Movilidad y Transporte del estado de Puebla, Silvia Tanús Osorio, dejó claro hoy que ni la organización Antorcha Campesina ni la UPVA 28 de Octubre tienen concesiones de transporte público a su nombre, por lo que no pueden atribuirse la representación de los transportistas.
Durante una conferencia matutina encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, Silvia Tanús anunció que, como medida firme, ya no recibirá a ningún representante de estos grupos, quienes, según ella, han intentado inmiscuirse en cuestiones que no les competen.
La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) enfatizó que “un grupo que no tiene una concesión no puede representar a quienes sí las tienen”, dejando en claro que su postura responde a la necesidad de erradicar las malas prácticas en el transporte público y evitar que los concesionarios se vean engañados por organizaciones sin legitimidad en este sector.
Tanús explicó que la decisión de no recibir más a estos grupos ha generado ataques en su contra y contra la propia dependencia estatal.
“Lo que estamos haciendo es aplicar la ley, y si por ello me atacan, estoy dispuesta a enfrentar esas críticas, ya que mi responsabilidad es garantizar un transporte público legal y eficiente para todos los poblanos”, manifestó.
La funcionaria también detalló que, en el caso de la UPVA 28 de Octubre, se les había solicitado y hasta suplicado en varias ocasiones que no invadieran rutas y derroteros ajenos a su concesión.
A pesar de los acuerdos y las solicitudes, miembros de la organización ignoraron las peticiones y continuaron operando en rutas no autorizadas.
Este comportamiento, según Tanús, no puede seguir tolerándose, ya que afecta directamente a los concesionarios legítimos, a los usuarios y a la calidad del servicio.
“Ahora, simplemente, tendrán que asumir las consecuencias de sus acciones.
No se trata de un acto injusto, sino de la aplicación firme de la ley”, aseguró Tanús, quien subrayó que la administración estatal no tolerará más el transporte público irregular o “pirata”, que ha sido un problema persistente en diversas regiones del estado.