

El municipio de Tochimilco se encuentra listo para recibir al turismo tanto nacional y extranjero para que conozcan los altares y ofrendas monumentales el 28 de octubre, así como el 1, 2 y 3 de noviembre de este 2024.
En conferencia de prensa en el Congreso del Estado, la presidenta de la comisión de cultura, Azucena Rosas Tapia y el edil de aquella demarcación, David González, llamaron a la población para vivir una de las tantas tradiciones de Puebla.
David González, edil de Tochimilco, dijo que el 28 de octubre habrá tres ofrendas monumentales de cuatro metros de altura, y para la cual, los habitantes destinan entre 20 a 80 mil pesos, por cada una.
Dicha cantidad también se eroga para las 33 que serán expuestas del 1 al 3 de noviembre, periodo donde esperan recibir a 50 mil visitantes.
“El 1 de noviembre son 33 altares abiertos para que los visitantes puedan verlos y contemplar el trabajo artesanal, muy independiente que están dedicados a recordar a una persona, estos altares son preciosos”.
El presidente municipal señaló que, aunque el municipio vive en calma y paz social, contarán con las medidas de prevención con cuerpos de seguridad para que los paseantes disfruten de esta cultura.
Estos altares, conocidos mundialmente, tienen una altura de hasta 4 metros y 5 metros de ancho, son decorados con papel picado, vestimenta del difunto al que se lo dedican, flores, ceras u otros elementos, y comida típica.
El jefe de Cultura y Turismo, Lisandro Cora Moreno, comentó que los altares son de estructura piramidal, con cuatro niveles, el primero simboliza la tierra, el segundo el paso de la vida y la muerte, el tercero es el limbo y el cuarto, el cielo, que es donde se coloca y una imagen religiosa.
En esta ocasión los altares tendrán alimentos y objetos típicos de las juntas auxiliares, como el pulque de Santiago Tochimizolco, el pulque; de San Antonio Alpanocan, la cestería; de Santiago Yancuitlalpan, los bordados y de Santa Cruz Cuatomatitla las conservas de fruta y doraditas de trigo.