

El Congreso del estado de Puebla aprobó por unanimidad la Ley Monse, para castigar con hasta 10 años de prisión y una multa económica de más de 207 mil pesos a familiares y amistades que protejan feminicidas.
En sesión ordinaria, las y los diputados avalaron reformar el artículo 212 del Código Penal de Puebla, para establecer castigo de cárcel de 4 a 10 años.
Igualmente, de mil a 2 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a los familiares y amigos que encubran a un presunto feminicida o lo ayuden a escapar.
La diputada Nora Merino Escamilla celebró que se haya aprobado la excluyente absolutoria de la que gozan los parientes y amistades de un presunto culpable del delito de feminicidio.
¿Por qué se llama Ley Monse?
Esta iniciativa fue promovida derivada del feminicidio de Montserrat Bendimes Roldán, joven veracruzana de 20 años, quien presuntamente fue atacada por su pareja Marlon “N” el 17 de abril de 2021.
Monserrat resultó herida con traumatismo craneoencefálico, lo que le causó muerte cerebral, sin embargo, durante más de un año el responsable fue ayudado para fugarse y fue encubierto y protegido por sus padres.