
Puebla, Pue.- El gobierno presente de Puebla mantiene firme el combate a la delincuencia, así como las acciones para garantizar el respeto a los Derechos Humanos y la tranquilidad de las familias poblanas, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presentar los resultados del Plan “Paz, Seguridad y Justicia” a seis meses de su implementación.
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo recalcó que la seguridad pública es una prioridad para su administración, por ello seguirá la coordinación con la federación y los 217 ayuntamientos para que exista paz en toda la entidad. Asimismo, comentó que, gracias a las labores emprendidas con el plan mencionado, hoy los municipios en la entidad cuentan con más patrullas, armamento y policías certificados, mismos que seguirán con capacitaciones.
Reconoció a las y los alcaldes en Puebla por contribuir con el gobierno estatal para reforzar las acciones en materia de prevención del delito, así como para combatir frontalmente la inseguridad.
El secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna detalló los avances de Plan “Paz, Seguridad y Justicia”, el cual se divide en 10 ejes:
Algunas de las acciones realizadas son:
•El personal operativo recibió un incremento del 10 por ciento al salario base, 12 por ciento a la compensación y 550 estímulos.
•Mil 851 elementos recibieron formación continua y 39 más aprobaron el curso de “Formación Inicial Equivalente para Policía Preventivo”.
•102 policías obtuvieron un ascenso a través del Proceso de Promoción de Grados.
•A la fecha, se han aplicado 384 evaluaciones de Control de Confianza.
•Más de 111 mil 336 personas fueron beneficiadas mediante la impartición de 2 mil 186 talleres en materia de prevención del delito en la zona metropolitana e interior del estado.
•395 servidores públicos de 130 municipios fueron capacitados para la creación de sus áreas de prevención.
•La Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) atendió 7 mil 555 servicios en 24 municipios y capacitó a mil 237 servidores públicos de 85 municipios en materia de atención a delitos de género.