
Puebla, Pue.- La alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco leyó un posicionamiento para exigir un alto a la violencia política de género que han padecido mujeres que desempeñan un cargo público.
Acompañada por todas las funcionarias del Ayuntamiento de Puebla se solidarizó con sus pares que han sido atacadas a través de redes sociales y campañas de odio desde distintos foros.
“Es natural el señalamiento, la crítica, posturas, participar en polémica, y contrastar este diálogo es fundamental en la democracia, sin embargo cuando el tono aumenta y se vale de la mentira, difamación, calumnias y dinámicas más violenta sí se debe poner una alto porque se pone en riesgo a la población”.
En su intervención, la Secretaria de Igualdad Sustantiva de Género, Catalina Pérez Osorio informó que prácticamente todas las funcionarias han sido amenazadas.
“Hay grupos pagados que se dedican a amenazar a las funcionarias como nunca antes se ha visto esta violencia, hoy si se palapa. Sí ha habido amenazas digitales, esto no contribuye a la paz de este país, no es posible que no se esté en el debate político pero si en la descalificación, humillación y amenaza”.
Aseguró que se tiene documentado un aumento de ataques y amenazas digitales contra la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco y de funcionarias del Ayuntamiento de Puebla.
Indicó que se tienen identificados grupos pagados que se dedican a humillar como nunca antes a funcionarias y a la alcaldesa de la capital.
“Sí se han dado amenazas digitales contra la presidenta y funcionarias. Son grupos pagados que se dedican a humillar y atacar”.
“Es un llamado claro y contundente contra la violencia contra las mujeres. Es un llamado al “¡ya basta!”. Es necesario cerrar filas entre las mujeres para no permitir que siga ocurriendo esto”.
Durante su participación, la directora del Instituto Municipal de la Juventud, Sol Cortés Santiago consideró este comportamiento violento es la otra pandemia en los tiempos actuales.
De acuerdo con datos de la propia ONU Mujeres, la amenazas y acoso digital ha tenido un repunte como un tipo de violencia digital ocasionando que un 28 por ciento de las mujeres abandonaran las redes
“Es parte de un ataque sistemático para inhibir la participación de las mujeres. Esta es la primera administración en la historia con paridad de género y eso ha generado un ciberacoso desmedido en contra de las mujeres”.
Por último, la directora de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla, Magaly Herrera López precisó que han documentado todos los ataques por la condición de género contra la presidenta municipal y sus funcionarias, siendo estos provenientes de bots, medios creados para atacar y cuentas falsas.