
Con Información: Publimetro
Piden igualdad de circunstancias para difundir la información y se deje de “privilegiar” a unos cuantos en aras de informar de manera plural y objetiva
Al menos 20 medios han sido excluidos de la difusión informativa y acceso a las conferencias de prensa del Gobierno de Puebla, al no tener un convenio o por el hecho de hacer una crítica a las acciones realizadas por el mandatario Miguel Barbosa Huerta.
Periodistas independientes, comunicadores, reporteros, páginas web, espacios informativos por internet y redes sociales denunciaron un aparente bloqueo por parte de la directora de Comunicación Social y Agenda Digital, Verónica Vélez Macuil, desde agosto de 2019, fecha en que asumió el cargo el gobernador.
El representante de éstos, Manuel Ponce comentó que la “cerrazón” no ha sido particular, pues otros compañeros de los medios le han dicho que sucede lo mismo, por lo que piden saber qué está pasando y por qué están siendo excluidos de entrevistar a los secretarios e informar sobre las acciones por la pandemia del coronavirus.
“Nos dejan en visto, no tenemos comunicación, no estamos pidiendo que se nos dé alguna dádiva, simplemente queremos informar para nuestro auditorio, son funcionarios y hay un reglamento que dice que deben atender a los ciudadanos”, apuntó.
Destacó la crisis en la que se encuentran los medios digitales, páginas web y el periodismo independiente, lo que ha ocasionado que algunos portales estén cerrando sus espacios por falta de recursos para poder seguir subsistiendo.
Resaltó que a diferencia de otros gobiernos, a nivel nacional el gobierno estatal era un referente y aunque consideró que las estrategias han sido oportunas, no han tenido el eco que se tenía con las administraciones panistas.
La semana pasada Article 19 emitió dos alertas al gobierno del Estado de Puebla, porque a través de su área de Comunicación Social se ha restringido a medios el acceso a las conferencias de prensa virtuales, dejándoles en la sala de espera, permitiéndoles el acceso al final de la conferencia o sencillamente negándose el uso del micrófono para que puedan realizar preguntas al gobernador.
Por su parte, el abogado Hilario Gallegos anunció que presentarán denuncias ante las instancias correspondientes en contra de Vélez Macuil y solicitan que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Puebla inicie los exhortos al Gobierno de Puebla para que garantice la libertad de expresión de todos los compañeros comunicadores y periodistas del estado.
“Si es necesario emprenderemos denuncias en contra de la licenciada ante la instancia correspondiente, no podemos permitir que en Puebla se siga coartando el derecho a la libertad de expresión”, finalizó.