
PAQUETE DE MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR LA SECRETARIA DEL SALUD
INTERVENCIONES DE SANA DISTANCIA:
- Medidas básicas de prevención
- Suspensión temporal de actividades no esenciales
- Reprogramación de eventos de concentración masiva
- Protección y cuidado de las personas adultas mayores
1.- MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN
• Lavado frecuente de manos:
- Preferentemente con agua y jabón (de preferencia líquido) y que al menos dure 30 segundos.
- En caso de no contar con agua y jabón se puede usar Gel antibacterial con base alcohol al 70%
• Etiqueta respiratoria - Tapar nariz y boca al toser o estornudar, con el ángulo interno del codo.
- Lavar manos después de hacerlo.
• Saludo a distancia - Evitar el saludo de mano, abrazo y beso
• Recuperación efectiva - No acudir salir de casa en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre y/o tos).
2.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES NO ESENCIALES
La Secretaría de Salud recomiena suspender temporalmente las actividades no escenciales de los sectores público, social y privado a partir del lunes 23 de marzo de 2020
• Actividad no esencial es aquella que no afecta la actividad sustantiva de una organización pública, social o privada, o los derechos de sus usuarios.
• Se suspenden las actividades no esenciales que involucren la congregación o movilidad de personas, en particular de diversas regiones geográficas y sustituirlas por actividades que favorezcan la sana distancia.
- REPROGRAMACIÓN DE EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA
La Secretaría de Salud recomienda posponer, hasta nuevo aviso, los eventos masivos que congreguen a más de 5,000 personas.
4.- PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
_Como las personas mayores de 60 años, son el grupo más vulnerable a presentar complicaciones graves por el nuevo coronavirus, deben seguir las siguientes medidas básicas:
• Si algún familiar presenta síntomas, pide que mantengan contacto telefónico en lugar de visitar y arriesgar un contagio.
• Si alguien te ayuda a realizar actividades diariamente, planifica quien te puede apoyar si esta persona está enferma.
• Cuando te visiten, evita el contacto directo y saludar de beso/abrazo
• Mantén una sana distancia del al menos 1.5 m.
• Pídeles que vayan a comprar tus alimentos y provisiones para que no tengas que salir.
• Al toser o estornudar, cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable o utilizar con un pañuelo desechable o utiliza el ángulo interno del brazo.
• Lávate las manos entre 10 y 20 veces al día con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos, sin olvidar la muñeca.
• O bien una soluciones a base de alcohol gel al 70%.
• Desinfecta superficies con cloro de uso doméstico diluido en agua por lo menos una vez al día.
• Diluye en una cuchara (10 ml) de cloro por cada litro de agua.
• Recuerda que aún no hay medicamentos específicos para esta enfermedad. No te automediques.
• No te toques la cara, ojos o nariz. Si necesitas hacerlo, lávate las manos antes.