

Puebla, Pue.- A través de un comunicado el Gobierno que encabeza Luis Miguel Barbosa Huerta dio a conocer que en atención a las medidas establecidas por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, la entidad adoptará los lineamientos de la Jornada Nacional de Sana Distancia, considerada del 23 de marzo al 19 de abril.
Con ello, reculan tanto el mandatario Morenista como el secretario de gobernación David Méndez Márquez quien pasando por alto la Alerta Federal exigían a los Ayuntamiento continuar con sus actividades normales –masivos o privados- e incluso se advirtió que el “único que frenaría la actividad en Puebla sería Barbosa Huerta”.
Sin embargo, al parecer el desacato fue mayúsculo y recibió un “jalón de oreja” y tuvo que acatar los lineamientos sanitarios:
El Gobierno del Estado informa que este plan implementa acciones ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 (Coronavirus), como medidas básicas de prevención, suspensión temporal de actividades no esenciales, reprogramación de eventos de concentración masiva, y la protección y cuidado de los adultos mayores.
Como medidas básicas preventivas, están: lavado de manos con agua y jabón al menos durante 30 segundos, el uso de gel antibacterial con una base de alcohol del 70 por ciento, tapar la boca y nariz al toser o estornudar con el ángulo del codo y posteriormente lavarse las manos, evitar saludar de mano, beso y abrazo; así como no salir de casa si presenta síntomas del virus como fiebre y tos.
Respecto a la suspensión temporal de actividades no esenciales, esta recomendación aplica a los sectores público, social y privado.
En este rubro, se enlistan la postergación de cursos, conferencias, exposiciones; reducir el aforo y acceso de espacios públicos en un 50 por ciento y mantener una distancia de 1.5 metros; saludar a distancia y posponer celebraciones y otro tipo de reuniones.
En cuanto a la reprogramación de eventos de concentración masiva, esta medida es para aquellas actividades que contemplen una asistencia de más de 5 mil personas.
Para la protección y cuidado de los adultos mayores, la Secretaría de Salud federal estableció como acciones el que un familiar asista a este sector de la población en actividades diarias como la compra de sus alimentos e insumos, permanecer en sus hogares en caso de presentar algún síntoma del COVID-19, lavarse las manos entre 10 y 20 veces al día, desinfectar las superficies con cloro y no tocarse cara, ojos y nariz.