
• Quienes nunca han podido viajar al Vaticano, podrán admirar este que es Patrimonio de la Humanidad
Puebla, Pue.- En un esfuerzo del gobierno del estado, la arquidiócesis de Puebla y la iniciativa privada, se logró traer a Puebla la réplica exacta de los murales de la Capilla Sixtina, que podrán disfrutar los poblanos por espacio de dos meses ( todo diciembre de 2019 y enero de 2020) en el atrio de la catedral de Puebla, anunciaron de forma conjunta, el gobernador, Luis Miguel Barbosa y el arzobispo, Víctor Sánchez Espinosa.
El gobierno estima que podrán disfrutar de esta obra de arte sacro, más de 600 mil visitantes ya que la entrada será gratuita.
La réplica implicó un total de 2 millones 700 mil fotografías que sirvieron para armar una copia exacta de la Capilla Sixtina, que podrá disfrutarse, de manera gratuita, en el atrio de la Catedral de Puebla del 30 de noviembre del 2019 al 31 de enero del 2020.
“Esto es un proyecto que merecen los poblanos, independientemente de la religión que profesen, está dirigido a todos y seguramente asistirán cientos de miles para disfrutar por un plazo de dos meses a partir de finales de este mes y hasta finales del mes de enero. Está subsidiado por el gobierno del estado y por una parte y lo agradecemos por Banorte, agradecemos esta contribución para que podamos tener esta presencia, la instalación de esta reproducción exacta de la Capilla Sixtina será en el atrio de la Catedral”, refirió el gobernador Barbosa.
En su intervención, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa reiteró su disposición para apoyar al Gobierno del Estado en proyectos que beneficien a la ciudadanía, y desde los cuales se genere bienestar y se acerque la cultura.
El director general de la Capilla Sixtina en México, Antonio Berumen explicó que cada 15 minutos podrán ingresar 600 personas para conocer la réplica, la cual se monta desde el pasado 9 de noviembre por 382 personas entre escenógrafos, electricistas y tramoyistas.
Los interesados en conocer la réplica de la Capilla Sixtina, deben visitar el sitio http://sixtinaenmexico.com/, para solicitar un horario y boleto en forma gratuita, o bien, acudir al atrio de la Catedral y esperar su turno. Habrá tres filas especiales: personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
La persona que con su boleto sume la visita 4 millones, obtendrá un viaje todo pagado a El Vaticano para conocer la Capilla Sixtina.
El Gobierno del Estado invirtió 16 millones de pesos y Banorte y Maseca financiaron la construcción de la réplica exacta de la Capilla Sixtina con 2.5 millones de pesos.
Antecedentes
En la historia de la Capilla Sixtina, desde que fue construida en el verano de 1481 por el Papa que le da su nombre, Sixto IV (Francesco de la Rovere), no se había concedido el permiso para su reproducción.
La Capilla Sixtina narra desde el Génesis, el principio de la humanidad hasta el llamado a las conciencias para el Juicio Final y en ella plasmaron su talento artistas como Miguel Ángel Buonarroti, Perugino, Boticelli, Ghirlandaio, Signorelli y Roselli, quienes lograron crear la historia de la redención.