Puebla, Pue.- En sesión extraordinaria de cabildo los regidores aprobaron por unanimidad la venta de celulares y dispositivos electrónicos en vía pública, kioscos, y semifijos.
Al respecto, la presidenta de la comisión de reglamentación, Silvia Tanus Osorio, dio a conocer que será vigente una vez que se publique en el Periódico Oficial del Estado.
Explicó que será la secretaría de Gobernación será la encargada de realizar los decomisos y remitir a aquellos al juzgado calificador y, en caso de no acreditar la propiedad, irán a la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Es una forma de prevención del delito. Lo primero que te roban es el celular en el transporte público y en vía pública. Te roban y a veces tienes un problema hacia tu persona”.
En otro tema, se propuso colocar video cámaras de vigilancia, audio y video en los juzgados calificadores, pues de acuerdo al síndico Gonzalo Castillo, los detenidos y hasta los familiares han llegado agresivos.
El punto fue remitido a comisiones, anunciado que será en 2020 esta propuesta.
De igual manera, dijo que inició el estudio para la creación de Sistema Municipal Anticorrupción, organismo que vigilará y sancionará dicha conducta.
Además, a propuesta de la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, se avaló la creación de un plan de estímulos fiscales y condonación de multas y recargos para 28 mercados municipales.
El referido pasó a tesorería, dependencia que elaborará el proyecto en un término de 20 días hábiles.
En otro tema, la alcaldesa solicitó un plan integral para combatir y erradicar el desmoche de árboles, el cual busca erradicar malas prácticas cuando se lleva a cabo el recorte de las ramas.
“Vemos malas prácticas de árboles, desmoche, el recorte indiscriminado de ramas, provoca estrés en un árbol y son vulnerables a plagas, queremos que la poda sea de manera adecuada”.
Rivera Vivanco sugirió canalizar el punto a la comisión de desarrollo urbano y medio ambiente, para que se reformen disposiciones al capítulo 26 del Código Reglamentario Municipal (Coremun).
“Queremos que haya una práctica regulada y amigable con el medio ambiente y quienes la realicen se personal calificado en la materia”, dijo, y agregó que se inicie un análisis normativo que prohíba y sanciones la práctica que dañe a los árboles”.