![](https://cursorinformativo.com/wp-content/uploads/2024/11/11-11-02.jpeg)
![](https://cursorinformativo.com/wp-content/uploads/2024/11/11-27.jpg)
Puebla, Pue.- La directora general de desarrollo educativo de la Secretaria de Educación Pública, Claudia Susana Luna Salgado dio a conocer que identificaron 120 escuelas situadas en zonas donde se registra alta incidencia delictiva, por ello, serán parte de la prueba piloto del programa Juntos Hacemos la Mochila que arrancará la siguiente semana.
En entrevista, después de la comisión de educación del cabildo donde participó junto con otras instancias de ramo, mencionó que llevaron a cabo un estudio y fue en este momento que observaron el comportamiento.
“Estuvimos revisando la estrategia en las coordinaciones regionales y vimos cuáles presentaban inseguridad a los largo del ciclo. Trabajando con seguridad pública, para elaborar talleres en instituciones, nos dimos cuenta que llegaban a coincidir con zonas con alto incide de delictividad con los planteles que vamos a focalizar de manera inmediata, surge de ahí la propuesta para generar una estrategia integral como se ha indicado en esta mesa de trabajo”.
Desglosó que algunas secundarias están en la región sur, y nivel superior como en Santo Tomas Chautla; también en Guadalupe Hidalgo y San Isidro Castillotla; al oriente dos primarias, y secundarias en Amalucan y Bosques de San Sebastián.
Añadió que el programa Juntos Hacemos la Mochila no es un operativo disfrazado, pues en las escuelas no se les revisará sus pertenecías por una cuestión de respeto a los derechos humanos, pero se pedirá desde casa y al alumno la revisión y prohibición de objetos.
“Organicemos juntos la mochila, no es disfrazado sino regresar la responsabilidad de dónde viene, con apoyo de los padres y cuidando los derechos y se organice la mochila desde casa y saber qué se lleva y como hijo sepan que está y no permitido”.