

Es una simulación y no va al fondo, acusan integrantes de dicho grupo
Puebal, Pue.- María José Flores “ Majo”, presidenta de la comunidad LGBTTI en Puebla señaló que en días pasados la diputada local, Rafaela Vianey García Romero, emanada del partido Evangélico Encuentro Social presentó en la Congreso del Estado dos “iniciativas a favor” de los derechos de la población lgbttti que parecieran solo son “iniciativas de simulación”.
Esto para atraer reflectores y desviar la atención de los asuntos urgentes por legislar en materia del respeto de los Derechos Humanos de dicha población, por lo anterior la comunidad LGBTTTI, se pronunció para que el Congreso del Estado de Puebla legisle sobre los temas urgentes de la agenda lgbttti, además de solicitarle a la diputada que si realmente busca abanderar la lucha histórica del movimiento, que se asesore, realice reuniones plurales y se centre en las demandas reales de nuestra población.
Majo, celebró que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado emitiera un nuevo dictamen por el cual actualiza la denominación de “Día Estatal contra la Homofobia” (publicado el 18 de agosto de 2010 en el Periódico Oficial del Estado de Puebla) a “Día Estatal contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia”, sin embargo, señalo, que mientras no vaya acompañada de acciones de gobierno, protocolos y acciones afirmativas que permitan una lucha verdadera contra la homofobia, bifobia y transfobia, únicamente se quedarán como acciones meramente simbólicas.
También lamentó que el poder legislativo esté dedicando tiempo a otras acciones por ejemplo la reforma al Código Civil en materia de Matrimonio entre personas del mismo sexo, pues es bien sabido que esta práctica legal ya puede realizarse sin la necesidad de modificar el Código Civil dado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó inconstitucional los artículos que lo prohibían (con base en la acción de inconstitucionalidad 29/2016) y a la fecha más de cien parejas en el Estado de Puebla han podido legalizar su unión sin la necesidad de la reforma que plantea el Congreso por medio de la diputada Vianey.
En cambio, remarcó Majo, la “ley de identidad sexogenérica” conocida como “Ley Agnes”, sigue en la congeladora en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, siendo que es una exigencia real de la población lgbttti de Puebla ya que la no aprobación deja en indefensión a las personas trans del Estado. Esta iniciativa si es urgente aprobar para el inmediato reconocimiento de los derechos de las personas trans.