
Más de 3 mil docentes que integran el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Puebla, Independiente y Democrático (SETEPID) acudieron a las urnas para elegir a su secretario general para el periodo 2019- 2023
Puebla, Pue.- Al obtener el triunfo de las riendas del SETEPID por el periodo 2019-2023; Jaime García Vázquez envió un mensaje a sus detractores: “Extiendo las manos a todos aquellos que han creado diferencias al interior del sindicato, es momento de unidad, de reconciliación. No habrá perseguidos, ni venganzas; porque soy Secretario General para todos (…) y vamos a #ConstruirJuntos”.
Agregó que en este nuevo proyecto #EstamosListos habrá inclusión de profesores de las escuelas más alejadas hasta las más cercanas, de: Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Bachillerato, Digital, Enfermería y Jubilados.
Cabe mencionar que el pasado viernes 22 de febrero, fueron colocadas desde temprana hora las casillas en las oficinas centrales del gremio, así como al interior del estado para que de manera libre los más de 3 mil profesores emitieran su voto. Al cierre, la Comisión Electoral celebró que la elección se llevará a cabo en un clima de civilidad y democracia.
García Vázquez, dijo que los recorridos por diversas regiones le permitió analizar, visualizar y entender las problemáticas que les aquejan a los agremiados; comprometiéndose a darle respuesta a sus demandas al referir: “se acabaron las mentiras, porque el SETEPID no tiene dueño, continuaremos en nuestra lucha. Desde el 2015 le apostamos a la transparencia y rendición de cuentas, no más mentiras, no más engaños”.
Insistió: “la organización sindical no quiere divisiones, ni provocaciones, ni diferencias (…) y las barreras que fueron colocadas por intereses de grupos, deberán romperse. Todos sin distinción estarán incluidos siempre y cuando cumplan con las normas en sus Centros de Trabajo”.
Finalmente, al igual que su homóloga Olga Dimas Quiñones se comprometió a mantener una política de atención y puertas abiertas que permitan el acercamiento a las necesidades del trabajador y no bajar la guardia en el proceso de gestiones ante la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Finanzas, el Issstep y demás entidades de Gobierno para sacar adelante proyectos que beneficien a la educación en el Estado; siempre privilegiando la institucionalidad y resguardando la autonomía sindical.