
Aprueba el INE creación de comités técnicos asesores
Puebla, Pue.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la creación de los comités técnicos que asesorarán el Conteo Rápido (COTECORA) y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP) para la elección extraordinaria del 2 de junio en Puebla.
El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, subrayó que los conteos rápidos representan una aportación de la ciencia a la política, sin los que difícilmente se podría entender la estabilidad que ha proporcionado la democracia mexicana en las tres alternancias que han ocurrido en el Poder Ejecutivo y en múltiples casos en el ámbito local.
Remarcó la certeza que generan los conteos rápidos que ha realizado el Instituto Nacional Electoral, con el apoyo de reconocidos científicos de las principales instituciones de educación superior del país, además de que “incrementan su importancia en la medida en la que se ha fortalecido el pluralismo y la competitividad en las contiendas”.
Por ello, el COTECORA de la elección extraordinaria en Puebla será integrado por los cuatro especialistas y científicos que participaron en los 10 conteos rápidos que se realizaron en la elección de la Presidencia de la República y las nueve gubernaturas en 2018: Patricia Isabel Romero Mares, Carlos Hernández Garciadiego, Gabriel Núñez Antonio y Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela.
En otro punto de la sesión, la autoridad electoral avaló por nueve votos a favor y uno en contra el Comité Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electorales Preliminares, que será integrado por Pablo Corona Fraga, Carlo Stefan Dávila Payán, Sofía Isabel Ramírez Aguilar y Gabriel Sánchez Pérez.
El Secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo Molina, subrayó que el COTAPREP estará en funciones hasta el próximo 15 de julio de 2019 y el objetivo es que brinde asesoría en materia de tecnologías de información y comunicación; investigación de operaciones, análisis estadístico y político, a través de expertos técnicos y científicos altamente calificados, permitiendo al Instituto robustecer y disminuir los riesgos en el desarrollo del PREP.