

Jueces y magistrados ofrecen chamba a casi toda su familia, revela investigación
Puebla, Pue.- La organización civil, Mexicanos Contra la Corrupción lanzó el reporte, “El déficit meritocrático”, del investigador, Julio Ríos. En él se destaca que el nepotismo institucional y las redes familiares son una realidad innegable en el Poder Judicial de la Federación.
Precisó que el 51 por ciento de los jueces de distrito o magistrados de circuito tiene al menos un familiar laborando en el poder judicial. Otro dato es que, el 87 por ciento de los cargos que tienen los parientes consanguíneos de jueces y magistrados tienen filtros meritocráticos muy bajos. El problema se agrava en estados como Puebla, donde el 48 por ciento de los familiares de jueces y magistrados tienen cargos de carrera judicial.
En el Poder Judicial de la Federación sólo dos puestos: Juez de Distrito y Magistrado de Circuito, se obtienen por concurso de oposición y exámenes complejos. Entre 1995 y 2016, 87 por ciento de los concursos fueron convocatorias cerradas (en las que sólo podían inscribirse personas que ya laboran en el Poder Judicial), excluyendo a profesores, académicos y abogados litigantes.
A 25 años de la creación del Consejo de la Judicatura, el Poder Judicial de la Federación tiene dos grandes retos que se resumen en un importante déficit meritocrático: La perpetuación de redes familiares en su interior y una carrera judicial incompleta y una falta total de una carrera administrativa, señala Julio Ríos.