
- El gobernador Tony Gali resaltó que en la entidad hay políticas públicas de inclusión social a grupos vulnerables con infraestructura y trato preferencial
Cholula, Pue.- El turismo también es un derecho universal y, por lo tanto los gobiernos deben procurar dotar de infraestructura y trato preferencial, a grupos vulnerables como personas con alguna discapacidad e indígenas, para que también puedan disfrutar del patrimonio cultural y turístico que tienen los países en América Latina y el Caribe.
Con este mensaje, el gobernador Tony Gali, inauguró la Cuarta Reunión sobre Turismo Accesible en México , América Latina y el Caribe, con representantes de países hermanos que están en Puebla reunidos para definir nuevas estrategias, políticas públicas y leyes encaminadas a dar trato igualitario y preferencial a personas con alguna discapacidad para que puedan desplazarse sin contratiempos en sitios de interés turístico y reciban trato especial por parte de los prestadores de servicios.
En el presídium, acompañaron al gobernador, el director del DIF Nacional, Jesús Naime Levien así como representantes de 15 gobiernos, entre ellos de Ecuador, Panamá, Colombia, Jamaica y Haití.
A su vez, el gobernador señaló, desde el Centro Expositor donde se desarrolla dicha reunión internacional que en 2017, Puebla se convirtió en uno de los principales destinos turísticos del país al recibir a más de 15 millones de turistas.
Dinorah López de Gali resalta Primera Ruta Turística Accesible
Dinorah López de Gali, presidenta del Sistema Estatal DIF Puebla, destacó que cuando su esposo fue presidente municipal se diseñó la Primera Ruta Turística Accesible con adecuaciones para la libre movilidad de las personas con alguna discapacidad en torno a los sitios de mayor atracción turística y que son patrimonio de la humanidad en el centro histórico de la ciudad de Puebla.