
Puebla, Pue.- Por primera vez, el Organismo Operador de Servicio de Limpia (OOSL) se encuentra en números negros, sin deudas a sus concesionarios, en este caso SUPSA, RESA y PASA, o a los trabajadores, reveló su titular José de la Rosa.
Al contrario de años pasados, el funcionario comentó que arrancaron con finanzas sanas gracias a la modificación de varios convenios que motivaron el equilibrio en el organismo público descentralizado.
Por ello, celebró que a finales del año pasado hayan podido superar los conflictos económicos y arrancar 2018 sin deudas como antaño había ocurrido, incluso existen beneficios financieros.
“Fue por convenio modificatorios, en la anterior junta de consejo se acordó que iban a circular, logramos con ellos acuerdos de beneficios y se signaron que fueron logrados por su coordinador en su momento, que han dado muchos beneficios financieros que le ha permitido cerrar con números negros. Este año por primera vez no tenemos deudas en el organismo, este año no le debemos a nadie, ni a SUPSA, PASA, ni al sindicato, hemos cumplido todas las obligaciones financieras”.
Es de recordar que la contraloría del ayuntamiento de Puebla sigue investigando al OOSL por temas administrativos y algunas irregularidades, pero aún no ha tenido una resolución pese a que el expediente lleva más de un año en observación.
Lo anterior se evidencio en la comisión de Hacienda de cabildo poblano en 2017 cuando se elaboraba el presupuesto de egresos y se precisó un desfase entre los recursos otorgados en 2017 con el número de bases y personal sindicalizado, situación que imperó desde 2014.
Incluso el regidor del PRI Iván Galindo Castillejos pidió deslindar responsabilidades al anterior titular, Julio Casiano y al primer coordinador Jesús Carvajal Chartuni, y que Contraloría finque sanciones.
En su momento, la contralora Leticia Lorenzo Zamudio así como el titular del OOSL, afirmaron que la información del número de personal con los montos solicitados para su pago, casi a finales de año, están siendo sujetos a una investigación.