

Puebla, Pue.- La llegada de la industria militar en la célula, el impulso a la denominación de origen del mezcal poblano, así como más de 1 millón de visitantes con la campaña “puebla es mi destino” fueron parte de los resultados presentados en la comparecencia del Eje Prosperidad y Empleo, confirmado por la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Turismo y Cultura.
Al respecto el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, informó que este último año se han tenido importantes avances en la materia, en especial en la campaña tras el sismo del pasado 19 de septiembre, Puebla es Mi Destino.
Donde se confirmó que más de 14.5 millones de personas conocieron de Puebla, además de que se contaron con 800 mil visitas en la página de Turismo así como 970 mil visualizaciones en redes.
Además de que más de 1 millón de personas visitaron la Feria de Puebla que se realizó del 6 de abril al 10 de mayo, se tuvo la afluencia de 1 millón 999 mil personas.
Así mismo informó que el Museo Erasto Cortés, el del Alfeñique y San Pedro Museo del Arte, no han abierto sus puertas, siendo los únicos de los 19 dañados en esta situación.
Detalló que en 2010 los museos estatales fueron visitados por 250 mil personas y en 2017 la cifra alcanzó los un millón 886 mil 646 visitantes. Además la biblioteca Palafoxiana en Puebla fue el primer edificio cultural que se abrió en el país, de los más de mil edificios afectados en México.
Trauwitz Echeguren reconoció que el aumento del 3 por ciento en turistas y el 3.9 por ciento en la derrama económica durante el año pasado en el estado pudo ser mayor, aunque consideró que fue significativo tomando en cuenta el entorno financiero a nivel nacional.
Por su parte el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Jaime Raúl Oropeza Casas, informó que se levantó un censo a través de nueve centros de mando para abarcar los 112 municipios con declaratoria de emergencia.
Agregó que la llegada de la Industria militar a La Célula, es un hito en Puebla ya que por lo menos son 10 mil millones de pesos, de inversión para Puebla.