
Puebla, Pue.- Con la intención de transparentar el proceso electoral 2017-2018 así como el de utilizar la principal herramienta informativa la cual llega al 99.9 por ciento de los ciudadanos, el Instituto Electoral del Estado (IEE) presentó la plataforma virtual Eleccionario.
Durante la presentación, el consejero nacional Marco Antonio Baños Martínez, aseguró que del total del 60 por ciento que cuenta con acceso a internet, el 99.9 por ciento utiliza el internet lara acceder a información, mientras que el 79 por ciento busca información, mientras que el 44 por ciento accede a blogs, ente otros.
De ahí la importancia de que se les entregue una herramienta virtual donde aparte de sus búsquedas comunes, puedan conocer y seguir las actividades del proceso electoral, sin la necesidad de ir a la sede del organismo electoral.
Por su parte el representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Francisco Guerrero Aguirre detalló que actualmente se han acabado las elecciones con grandes diferencias porcentuales, sin embargo ahora ya son elecciones muy cerradas, lo cual es derivado del uso del internet y su facilidad de acceso ha generado una gran difusión ya sea falsa o cierta, lo cual en ocasiones es contraproducente.
Por su parte, el consejero presidente Jacinto Herrera Serrallonga sentenció que es importante impulsar la transparencia en los procesos electorales máxime en el que se vivirá el siguiente año, de ahí que el IEE debe poner a disposición todas las herramientas a la sociedad.
“Somos una caja de cristal y hoy en día debemos de cumplir; somos observados por todos los ciudadanos en el estado de Puebla. Hoy en día tenemos que reconocer e ir un paso adelante en la información que debemos dar a los ciudadanos”.
Esta Plataforma virtual Eleccionario, que consta de seis segmentos cuya misión es comunicar de forma sencilla y clara las reglas que regirán los comicios electorales.
Eleccionario:
1.- Manual Electoral (Sistema de financiamiento)
2.- Conversatorios (espacios de análisis y debate)
3.- Sala de Prensa (información a los medios de comunicación sobre sesiones)
4.- Cronómetro (fechas del proceso)
5.- Agenda (tiempos de la elección)
6.- Datos Esenciales (numeralia como padrón electoral)