
Puebla, Pue.- La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) exigió al gobierno del estado someta a los taxis tradicionales a la misma revisión que hizo de Uber y Cabify, la última plataforma fue suspendida temporalmente debido a que uno de sus conductoes participó en el asesinato de una estudiante.
En entrevista, el presidente de la Canaco, Rafael Herrara Guzmán manifestó, ante el caso de un chofer de Uber, quien participó en el homicidio de Mariana Fuentes, alumna de la Buap, que gracias a su sistema de rastreo, las autoridades pudieron hallar a los asesinos, de ahí la necesidad que todo tipo de transporte utilice la misma tecnología.
“Gracias a que el sistema de Uber o Cabify son rastreables todo el tiempo gracias a eso se ha dado con los delincuentes. Pediríamos que todos los vehículos del transporte público: taxis, camiones, deben tener sistemas rastreable y filtrar a las personas que operan el transporte público, es responsabilidad del estado que, ante su falta de fuerza, tienen que concesionar el servicio público a particulares”.
Abundó que casi el 90 por ciento de sus comensales, al salir de sus reuniones, usan la plataforma Uber, prefiriendo éste sistema que el taxi negro, “mil veces”.
“La gente que sale de reuniones prefiere usar este servicio a un taxi tradicional, por supuesto. Las mismas condiciones a las privadas se las debe exigir a los demás servicios, claro que sí lo exigimos, que sea parejo. ¿Cuántos ilícitos hay? Me han dicho varios que los taxistas han participado, es de dominio público, pero como no es rastreable ni se pude detener a los delincuentes, es una oportunidad de mejorar, pidiendo las mismas características: sistema de rastreo”.