

Puebla, Pue.- Con 10 sesiones plenarias y 20 pláticas, a cargo de científicos de prestigio mundial se estructura la columna vertebral de la Cuarta Reunión Mexicana de Óptica y Fotónica 2017 (MOPM por sus siglas en inglés), que comenzó este día en Tonantzintla, Puebla.
Durante los tres días que durará esta Reunión, los investigadores abordarán algunos de los temas de frontera en la Óptica y la Fotónica a nivel mundial y presentarán los resultados de investigación más importantes que se desarrollan tanto en México como en otros países.
Algunos de los tópicos que se discutirán en la MOPM 2017 son óptica biomédica; electrónica (orgánica e inorgánica); energía; fabricación, diseño e instrumentación; adquisición, procesamiento y despliegue de información; física de láseres; nanotecnología y óptica; fibras ópticas; ingeniería óptica; fotónica; óptica teórica, y visión y color.
En la inauguración de la reunión participaron Leopoldo Altamirano Robles, Director General del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Ángela M. Guzmán, Secretaria de la International Commission for Optics (ICO) y Glenn D. Boreman, Presidente de la Sociedad Internacional para la Óptica y la Fotónica.