Puebla, Pue.- El ayuntamiento de Puebla concluyó su participación tras el sismo del 19 de septiembre con una inversión de 18 millones de pesos, recursos que fueron canalizados -entre otras acciones- para intervenir la Biblioteca Palafoxiana, inmueble que será reinaugurado este lunes cuando se cumplan 30 años de la declaratoria a Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Con motivo de esta celebración que se llevará a cabo este 11 de diciembre, previamente este domingo el presidente municipal Luis Banck acudió al zocaño de la ciudad para el evento denominado “Los latidos de la historia, un recorrido por la arquitectura de Puebla”.
Entrevistado sobre las tareas que llevó a cabo la comuna en los inmuebles afectados, respondió que participaron en la restauración de uno de los iconos más emblemáticos de la capital, por lo que este 11 de diciembre estará presente el gobernador del estado Antonio Gali Fayad para entregarlo al público.
Resaltó las virtudes de la biblioteca Palafoxiana, la cual fue fundada por el obispo Juan de Palafox y Mendoza en 1646, afectada como otros sitios por el sismo del 19 de septiembre.
“Como saben es un patrimonio considerado por la Unesco, que tiene un valor universal. Nos da gusto que con su asesoría vamos a entregarle a puebla y a los ciudadanos La Palafoxiana”.
Al final, dijo desconocer para cuándo concluirá la etapa de reconstrucción, ya que eso corresponde al gobierno estatal y federal.
Biblioteca Palafoxiana
Ubicada en el centro histórico de la ciudad de Puebla de los Ángeles, es un Monumento Histórico de México desde 1981 y desde 2005 fue incluida por la UNESCO como parte del Programa Memoria del Mundo. Fue la primera biblioteca pública de América.
El obispo Palafox donó su biblioteca personal, compuesta de cinco mil volúmenes ante el notario Nicolás de Valdivia el 6 de septiembre de 1773, para que fuera consultada por todos aquellos que quisieran estudiar, pues su principal condición fue que estuviera abierta al público y no sólo a eclesiásticos y seminaristas.